Septiembre es el mes del Atún en Isla Cristina. El ronqueo o despiece tradicional de un atún de unos 100 kilos de la especie rabil o de aleta amarilla, donado por Ficolumé, dio ayer inicio al XXIII Encuentro de Capitanes de Almadraba Arráez y Sotárraez, que convertirá hasta el 14 de septiembre a Isla Cristina en epicentro mundial de la pesquería de esta especie.
El evento, que tuvo lugar en el Auditorio del Parque Central, congregó a numeroso público, visitantes de localidades cercanas y turistas que llenaron el anfiteatro para presenciar en directo la técnica ancestral del ronqueo y aprender sobre la tradición del atún en la localidad.
Por parte del Ayuntamiento asistió una amplia representación institucional encabezada por el alcalde en funciones, Francisco Zamudio, acompañado de la teniente de alcalde y delegada de Turismo, Isabel López, las ediles María del Carmen Beltrán y María Botello, y el edil Mateo J. Rodríguez, así como otros miembros de la Corporación Municipal.
El presidente de la Sociedad Amigos del Atún, José Antonio López, explicó el despiece del atún y dio la bienvenida a todos los asistentes, destacando que “estas jornadas están dedicadas a las almadrabas de Marruecos, con el objetivo de mostrar que Isla Cristina fue la cuna del atún y dar visibilidad a todas las personas que contribuyeron, directa o indirectamente, a la industria salazonera”. López también resaltó la colaboración de investigadores, universidades y chefs locales, afirmando que “se ha creado toda una cultura alrededor del atún en Isla Cristina, desde las ponencias hasta las elaboraciones culinarias de los restaurantes participantes”.

La teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel López, señaló que “este evento se ha consolidado como un referente en septiembre. Cada año genera gran expectación y atrae a numerosos visitantes, contribuyendo a desestacionalizar el turismo y a poner en valor la historia marinera de Isla Cristina. Es un evento que nos permite mostrar nuestra tradición pesquera y la riqueza de nuestra gastronomía”.
El alcalde en funciones, Francisco Zamudio, destacó que “este evento es un acierto total, tanto cultural como turísticamente. El encuentro no solo preserva la tradición de nuestras almadrabas, sino que también refuerza la proyección de Isla Cristina como destino turístico de calidad en septiembre. Felicito a José Antonio López y a todo su equipo por mantener vivo este evento durante 23 años, consolidando una cita que ya es emblemática para nuestra localidad”.

Durante la jornada, el público pudo conocer en detalle la técnica del ronqueo, observar cómo se despieza un atún de 100 kilos en 33 partes distintas y aprender curiosidades sobre la especie, su migración y sus cualidades nutricionales. Los asistentes recibieron además gorros conmemorativos donados por el Ayuntamiento para protegerse del sol, que marcó el inicio de las actividades al aire libre.
El XXIII Encuentro de Capitanes de Almadraba se extenderá hasta el próximo 14 de septiembre, con conferencias, ponencias, catas y experiencias culinarias en distintos restaurantes de la localidad, consolidando a Isla Cristina como un referente internacional de la pesca del atún y su cultura gastronómica.
Sé el primero en comentar en «El Ronqueo del Atún abre en XXIII Encuentro de Capitanes de Almadraba en Isla Cristina»