El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Isla Cristina ha la presentación de la 38ª edición del Festival Coral del Atlántico, un evento cultural de referencia que reúne cada año a formaciones vocales de dentro y fuera de la comunidad autónoma, y que se celebrará los días 10, 11 y 12 de octubre en el CIT Garum, ubicado en el Muelle Marina de la localidad.
El acto ha contado con la presencia del alcalde, Jenaro Orta; el teniente de alcalde y concejal de Cultura, Jerónimo Sosa; el jefe de servicio del Área de Cultura, Francis Zamudio; y las presidentas de las corales locales: Damiana Barreras, de la Coral Padre José Mirabent, y Ana María Vélez, de la Coral Polifónica Isla Cristina.
El encargado de abrir el acto fue Francis Zamudio, jefe del área de Cultura del Ayuntamiento, quien destacó la importancia de este festival dentro del calendario cultural local y provincial señalando que “este festival no es solo un evento musical. Es un encuentro entre generaciones, estilos, sensibilidades y territorios. Lo que comenzó hace 38 años como una cita local se ha convertido en un festival con sello propio, admirado dentro y fuera de Andalucía”.
Zamudio detalló el programa previsto, destacando la participación de siete agrupaciones corales a lo largo de tres noches:
Viernes 10 de octubre: Coral Padre José Mirabent (Isla Cristina) y el Coro de Voces Blancas “Isaac Cueto Burgos”.
Sábado 11 de octubre: Coro Averroes (Universidad de Córdoba) y Coral Polifónica Ciudad de Marbella (Málaga).
Domingo 12 de octubre: Camerata Vocal Concertante (Huelva), Coral de Don Benito (Badajoz) y Coral Polifónica Isla Cristina.
“Los conciertos comenzarán cada noche a las 21:00 horas en el salón de actos del CIT Garum, con entrada gratuita como siempre, y con una acústica muy adecuada para el formato coral. Pese al cambio de espacio, mantenemos la calidad artística que caracteriza este certamen”, explicó Zamudio.
El concejal de Cultura, Jerónimo Sosa, por su parte, quiso referirse directamente al cambio de ubicación del festival, motivado por la negativa del Obispado a permitir ciertos repertorios en la Parroquia de los Dolores: “No queríamos que se modificaran los repertorios cuidadosamente preparados por las corales. Y ante la imposibilidad de realizar el festival en la parroquia, hemos optado por trasladarlo al CIT Garum, un espacio digno, técnico y acústicamente apto para un festival de este nivel”.
Sosa subrayó que, pese a que en los materiales impresos se menciona la parroquia como sede, se ha elaborado un plan de comunicación y se repartirán programas de mano actualizados durante los conciertos para evitar confusiones.
“Pedimos disculpas por cualquier molestia que esto pueda ocasionar, pero garantizamos que el CIT Garum ofrecerá una experiencia coral de primer nivel. Lo importante es que el festival se mantiene vivo y en crecimiento”, añadió.

Las presidentas de las corales locales ofrecieron mensajes llenos de emoción y gratitud.
Ana María Vélez, presidenta de la Coral Polifónica Isla Cristina: “Actuamos el domingo para cerrar el festival, y lo haremos junto a dos corales invitadas: la Camerata Vocal Concertante de Huelva y la Coral de Don Benito. Ya coincidimos con esta última en Écija, y ahora tendremos el privilegio de acogerlas en nuestra casa”.
Vélez quiso hacer un especial agradecimiento al público: “Es un público que siempre ha llenado cada rincón del festival, haga frío o calor. Su fidelidad es nuestro mayor premio. Y a pesar de las dificultades, llegamos con más ilusión que nunca para compartir el trabajo y la pasión de todo un año”.
Damiana Barreras, presidenta de la Coral Padre José Mirabent dijo que “este año es diferente, pero no por ello con menos ilusión. El festival es el día grande de las corales isleñas. Hemos actuado por toda Andalucía, pero este escenario tiene un significado especial”.
Barreras subrayó también la importancia del coro infantil: “El Coro de Voces Blancas es nuestra cantera. Muchos de nuestros coralistas comenzaron allí, y ahora sus hijos también están siguiendo ese camino. Es una cadena de amor por el canto coral que nos llena de orgullo”.
El alcalde de Isla Cristina, Jenaro Orta, cerró el acto con un discurso contundente y emotivo cuando señaló que “estamos entre la emoción por celebrar la 38ª edición del festival y la tristeza por tener que cambiar el espacio que durante tantos años lo ha acogido: la Parroquia de los Dolores”.
Orta explicó el origen del conflicto: “Desde hace años, solicitamos permiso al Obispado para los repertorios. Este año, se nos ha comunicado que algunas piezas no son sacras y, por tanto, no se autorizan. Pero creemos firmemente que el festival debe mantener su identidad. No se trata de repertorios irrespetuosos, todo lo contrario. La música coral siempre ha sido un puente hacia lo espiritual, incluso cuando no es estrictamente religiosa”.
El alcalde reiteró que la decisión no es un ataque contra la Iglesia local, cuyo párroco ha sido colaborador habitual: “Entendemos que esta decisión viene del Obispado y no del párroco. Seguiremos dialogando cada año para recuperar el templo como espacio del festival. Pero mientras tanto, el festival continúa, porque el Festival Coral del Atlántico no lo para nadie y tenemos claro que la Música no divide, une”.
Orta también quiso poner en valor el trabajo organizativo: “Agradezco a Cultura, a Jerónimo, a Francis, a las presidentas, y a todas las personas que han hecho posible que este evento siga creciendo. Este festival no es sólo local, es un referente de la música coral en Andalucía y en toda España”.
Y concluyó con una invitación abierta “a toda Isla Cristina y a quienes nos visitan a disfrutar del arte, del canto y del espíritu que hace único a este festival. Nos vemos los días 10, 11 y 12 en el CIT Garum. Y que viva el Festival Coral del Atlántico”.

Sé el primero en comentar en «Presentada la Programación del 38 Festival Coral del Atlántico, que se celebrará en el CIT GARUM»